Nosotras somos de la tierra, de la Pachamama.” Estado de Situación Sobre Tierras y Mujeres Indígenas

Citation:

Núñez L., Ana María. 2009. "'Nosotras somos de la tierra, de la Pachamama.' Estado de Situación Sobre Tierras y Mujeres Indígenas." La Paz: UNIFEM Región Andina y Género, Raza y Ethnia en los Programas de Lucha contra la Pobreza. 

Author: Ana María Núñez L.

Annotation:

RESUMEN:
"La relación de las mujeres, especialmente indígenas, con la tierra es una analogía que reviste su particularidad. Desde muy niñas, el hábitat y el medio representan no solamente la provisión de alimentos y condiciones para reproducir su vida sino que, más tarde, se convierte en un medio patrimonial para asegurar la reproducción de su familia. Es en este punto donde las mujeres “resienten” una sociedad discriminadora y poseedora de la patria potestad. Son los varones, hermanos, esposos, quienes tienen más derechos que ellas al heredar la tierra y ostentar la titularidad sobre las mismas. Parece ser que el proceso de saneamiento también es “adverso” y son pocas las mujeres que pueden tener títulos saneados y contar con la titularidad de las tierras. ¿Por qué nos interesa la titularidad? ¿Estamos mercantilizando las relaciones familiares? ¿Estamos cuestionando la paridad y dualidad de la familia indígena? Nada más lejos de nuestra intención; solo retomamos las palabras cotidianas de dirigentas y dirigentes que reconocen que tanto hombres como mujeres, a la par de sus derechos colectivos, también tienen el derecho de ostentar derechos individuales de titularidad. En este sentido,la gestión del territorio, que en algunos casos es parte exclusiva del rol de la mujer, es también eficaz en la medida en que se combina la titularidad y la gestión y participación activa en la producción de recursos y sobre la tierra. Esta investigación así nos lo refleja" (Núñez L. 2009, 5).
 
Tabla de Contenidos:
1. Presentación
2. Introducción General 
3. Objetivo general de la investigación 
4. Situación de las mujeres indígenas
5. Tenencia de tierras
6. Acceso a la tierra por las mujeres indígenas
7. Titulación a nombre de las mujeres
8. Saneamiento
9. Organizaciones de mujeres indígenas
10. Conclusiones
11. Algunas propuestas
12. Bibliografía

Topics: Civil Society, Gender, Women, Indigenous, Land Tenure, Rights, Indigenous Rights

Year: 2009

© 2023 CONSORTIUM ON GENDER, SECURITY & HUMAN RIGHTSLEGAL STATEMENT All photographs used on this site, and any materials posted on it, are the property of their respective owners, and are used by permission. Photographs: The images used on the site may not be downloaded, used, or reproduced in any way without the permission of the owner of the image. Materials: Visitors to the site are welcome to peruse the materials posted for their own research or for educational purposes. These materials, whether the property of the Consortium or of another, may only be reproduced with the permission of the owner of the material. This website contains copyrighted materials. The Consortium believes that any use of copyrighted material on this site is both permissive and in accordance with the Fair Use doctrine of 17 U.S.C. § 107. If, however, you believe that your intellectual property rights have been violated, please contact the Consortium at info@genderandsecurity.org.