Género, Propriedad y Empoderamiento: Tierra, Estado y Mercado en América Latina

Citation:

Deere, Carmen Diana, and Magdalena León. 2000. Género, Propiedad y Empoderamiento: Tierra, Estado y Mercado en América Latina. Bogotá, Colombia: TM Editores: UN, Facultad de Ciencias Humanas.

Authors: Carmen Diana Deere, Magdalena León

Annotation:

Summary:
"En América Latina el logro de la igualdad formal de hombres y mujeres ante la ley en los derechos de propiedad no ha implicado necesariamente una igualdad real. Esta discrepancia, cuyas consecuencias pueden advertirse en muchos campos, se manifiesta de modo particularmente agudo en el tema de la tierra, pues mientras los códigos civiles consignan el derecho a la propiedad de hombres y mujeres, en la práctica esa igualdad se ve desmentida por toda clase de interferencias culturales, políticas y económicas. Uno de los propósitos de esta obra es comprender esa desigualdad y sobre todo identificar los factores que impiden el acceso y el control de la tierra a las mujeres rurales de nuestro continente. Las autoras demuestran que la desigualdad de género en la propiedad de la tierra se debe a tradiciones fuertemente arraigadas en la familia, el Estado y el mercado: tan grande brecha no sólo es perjudicial para el bienestar de las mujeres, sino también para el logro de una verdadera igualdad entre los géneros. En este sentido, la propiedad de la tierra es crucial para el empoderamiento de las mujeres, sobre todo si se tiene en cuenta la relación entre propiedad de bienes y capacidad de negociación en el hogar y en la comunidad. Particular interés reviste el hecho de que el surgimiento y la consolidación del modelo neoliberal coincida con el auge del movimiento de mujeres. La obra presenta un estudio pionero comparativo sobre doce países de la región y describe los avances respecto a las prácticas de herencia igualitaria para las viudas, así como para hijas e hijos, y examina las relaciones entre género, etnia y derechos de propiedad individuales y colectivos." (Summary from Centro de Investigaciones y Estudios de Género, UNAM)

Topics: Economies, Economic Inequality, Gender, Gender Analysis, Gendered Power Relations, Gender Equality/Inequality, Indigenous, Rights, Indigenous Rights, Land Rights, Property Rights, Women's Rights Regions: Americas, Central America, South America

Year: 2000

© 2023 CONSORTIUM ON GENDER, SECURITY & HUMAN RIGHTSLEGAL STATEMENT All photographs used on this site, and any materials posted on it, are the property of their respective owners, and are used by permission. Photographs: The images used on the site may not be downloaded, used, or reproduced in any way without the permission of the owner of the image. Materials: Visitors to the site are welcome to peruse the materials posted for their own research or for educational purposes. These materials, whether the property of the Consortium or of another, may only be reproduced with the permission of the owner of the material. This website contains copyrighted materials. The Consortium believes that any use of copyrighted material on this site is both permissive and in accordance with the Fair Use doctrine of 17 U.S.C. § 107. If, however, you believe that your intellectual property rights have been violated, please contact the Consortium at info@genderandsecurity.org.