Acceso de mujeres indígenas a la tierra, el território y los recursos naturales em América Latina y el Caribe

Citation:

Velásquez Nimatuj, Irma A. 2018. Acceso de mujeres indígenas a la tierra, el território y los recursos naturales em América Latina y el Caribe. Guatemala: Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe; La Paz: Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC).

Author: Irma A. Velásquez Nimatuj

Abstract:

SPANISH ABSTRACT:
El “Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los recursos naturales en América Latina y el Caribe”, elaborado por la Antropóloga Maya K’ichee’, Doctora y Maestra en Antropología Social Irma A. Velásquez Nimatuj, ofrece una panorámica regional sobre la temática junto con casos de estudio y recomendaciones clave. Su elaboración se enmarca en el trabajo de colaboración entre la Oficina Regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, y el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), para promover el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres indígenas.
El documento ofrece, en primer lugar, un análisis sobre los significados que tienen la tierra, el territorio y los recursos naturales para las mujeres indígenas, seguido de una descripción del estado actual y el marco legal internacional y de derechos de las mujeres indígenas. En segundo lugar describe once casos de estudio de acceso a la tierra, territorios y recursos naturales de las mujeres nasa yuwe (páez) de Colombia, las mujeres mapuches de Chile, las mujeres zapatistas de Chiapas, México, las mujeres indígenas de Paraguay, las mujeres maya-q´eqchi´ de Lote Ocho de Guatemala, las mujeres miskitas de la Costa Atlántica de Nicaragua, las mujeres térraba (teribe o broran) de Costa Rica, el proyecto “mujeres indígenas y gobernanza de la tierra” de ONAMIAP de Perú, las mujeres gunas o kuna de Panamá, las mujeres guaraníes del Chaco boliviano, y las mujeres garífunas de la Costa Caribeña de Honduras. Seguidamente ofrece una descripción sobre los retos que enfrentan las mujeres indígenas para gozar de sus derechos de acceso a la tierra, territorios y recursos naturales, así como una serie de buenas prácticas y recomendaciones. 

Topics: Gender, Women, Rights, Land Rights Regions: Americas, Caribbean countries, Central America, South America Countries: Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Paraguay, Peru

Year: 2018

© 2023 CONSORTIUM ON GENDER, SECURITY & HUMAN RIGHTSLEGAL STATEMENT All photographs used on this site, and any materials posted on it, are the property of their respective owners, and are used by permission. Photographs: The images used on the site may not be downloaded, used, or reproduced in any way without the permission of the owner of the image. Materials: Visitors to the site are welcome to peruse the materials posted for their own research or for educational purposes. These materials, whether the property of the Consortium or of another, may only be reproduced with the permission of the owner of the material. This website contains copyrighted materials. The Consortium believes that any use of copyrighted material on this site is both permissive and in accordance with the Fair Use doctrine of 17 U.S.C. § 107. If, however, you believe that your intellectual property rights have been violated, please contact the Consortium at info@genderandsecurity.org.